Pasta al Merken
Guillermo Venegas, a quien solo conozco por medio de la blogsfera (aquí pueden visitar su blog), me envió una muestra de variedades de merken para que lo pruebe y experimente. Y cuando a mí me dicen que juegue, pues yo juego.Ya comencé a aliñar mi comida con las tres variedades del ají que me envió para ensayar (al humo, al ajo y al orégano). Todos muy aromáticos y medianamente picantes.
Por esas cualidades me decidí a intentar un plato de pasta fresca al merken. Pero no quería mezclar el polvo como si se tratase de cualquier hierba fresca y mezclarlo con la masa, pues quería que el merken sea más notorio en la pasta.

Estas fotografías ilustran el proceso que detallaré a continuación. Realicé mi pasta con mi receta habitual: 400 g de harina, 100 g de semolina y 5 huevos (además de un chorro de aceite de oliva y un puñado de sal). Procedí a Estirar la masa en la máquina y cuando vi que tenía el grosor que me agradaba, le rocié el merken, dejándolo esparcido sobre toda la masa y la doblé por la mitas para volverla a pasar por la máquina y que quede con puntitos de merken insertados en la pasta.
Los siguientes pasos fueron cortarlos del ancho del fettucini. Espero que en la foto se aprecien los puntos rojizos. ¿Cómo los s
erví? Hice una salsa a base de aceite de oliva con tomates cherry, berenjenas y albahaca. La foto es de un plato parecido que cociné hace un par de semanas. La que tomé con la pasta al merken quedó muy borrosa.En la primera foto se pueden ver el la pasta salpicada de merken abajo, y arriba está la pasta ya doblada después de pasar por la máquina. La segunda foto son los fideos ¿Se pueden ver las manchas rojizas? La última son los fideos en la sartén antes de emplatar.
Para más información sobre el merken que usé, visiten este sitio.







